El único equipo español del World Tour ha desvelado cuál será su hoja de ruta en la reanudación de la temporada. Desde la Vuelta a Burgos (del 28 de julio al 1 de agosto) hasta la Vuelta a España (del 20 de octubre al 8 de noviembre), será un calendario muy italiano para Movistar Team con 33 carreras en poco más de 100 días y catorce de ellas en suelo transalpino, una proporción que llama la atención.
El calendario UCI revisado, con notables ausencias en España tras la suspensión de la Volta a Catalunya, la Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián (además de otras seis cancelaciones en pruebas Pro Series o .1), ha obligado al conjunto teléfonico a planificar su programa de competición fuera de nuestras fronteras. Y el vasto calendario italiano se adapta perfectamente a sus requisitos.
Como decíamos, Movistar volverá a las carreras en la Vuelta a Burgos con sus tres líderes: Marc Soler, que este año será el jefe de filas en el Giro, Enric Mas, fichaje estrella y escalador de presente y futuro para el equipo, y el sempiterno Alejandro Valverde, ambos llamados a liderar en el Tour y la Vuelta. Separarán sus caminos a partir de entonces los tres vueltómanos más destacados de la formación azul.
Sin alineaciones confirmadas, ni tan siquiera preinscripciones, sí conocemos las fechas en las que competirá el bloque de Eusebio Unzué después del reestreno en Burgos. En agosto esperan la Strade Bianche (día 1), el Circuito de Getxo (2), el Tríptico Lombardo (3), el Tour de Polonia (5 a 9), el Critérium del Dauphiné (12 a 16), el Giro de Piamonte (12), Lombardía (15), el Giro de Emilia (18), la Clásica Bretaña (25) y el Trofeo Mateotti (29) y el Memorial Marco Pantani (30).
Decimos que será un calendario muy italiano para Movistar porque en septiembre se intensifican sus visitas al país de la bota. Al mismo tiempo que el Tour de Francia (29 de agosto al 20 de septiembre), la segunda unidad participará en la Semana Coppi y Bartali (1-5), la Tirreno-Adriático (7 a 14), el Giro de la Toscana (16), la Copa Sabatini (17), el Giro de los Apeninos (20) y la Flecha Valona (30).
El periplo transalpino se completará con el Giro de Italia (3 al 25 de octubre), una prueba que coincide con el BinckBank Tour (29 de septiembre al 3 de octubre), la Lieja-Bastoña-Lieja (4), la Clásica de Ordizia (12), la Amstel Gold Race (10), la Vuelta a Flandes (18), la Vuelta a España (20 de octubre al 8 de noviembre), la Brujas-La Panne (21) y la París-Roubaix (25). Una treintena de carrera en poco más de 100 días, todo sea por el bien del ciclismo.