Ayer inició el Tour de Francia en Utrecht y, esencialmente, no pasó nada que vayamos a recordar dentro de dos o tres semanas. Eran algo menos de 14 kilómetros completamente llanos y mayormente rectos, ideales para motores poderosos como los que efectivamente coparon las clasificaciones. El gato al agua se lo llevó Rohan Dennis, australiano enrolado en BMC al cual presentamos durante la pasada Vuelta a España como “ejecutivo agresivo”. Esta temporada está rindiendo como el corredor de primera fila que presagiaba Vaughters: ganó el Tour Down Under, batió el récord de la hora y vistió de líder en Dauphiné. Ahora tiene unos días para disfrutar del amarillo que distrajo a los tres grandes favoritos, Tony Martin, Fabian Cancellara y Tom Dumoulin, en parte gracias al viento…
Fue ése, el viento, el factor clave en las escasísimas diferencias de esta primera etapa que merecía más la denominación de prólogo. Sopló débil de inicio y fuerte para las últimas tandas de corredores. Quienes salieron en las primeras, como Nairo Quintana (15:00), Thibaut Pinot (15:47) o incluso Bauke Mollema (16:19) lograron limitar pérdidas o incluso apuntar ganancias frente a los que, como Alberto Contador (17:13), Chris Froome (17:14) ó Vincenzo Nibali (17:17) protagonizaron la traca final. “Mi ventaja sobre el resto de favoritos no significa nada con todo lo que nos espera estas semanas; es una anécdota”, desgajó el cerebral Pinot. Y así desdeñó cualquier análisis de segundo arriba ó segundo abajo.
El viento, el terrible viento, aparecerá hoy de nuevo en carrera y promete tener un impacto aún más significativo. Los 80 últimos kilómetros de la llanísima jornada por tierras de Zelanda discurrirán paralelos a la costa, con un aire de costado que se irá incrementando con el paso de las horas e incluso se verá acompañado por precipitaciones y rotondas. Más difícil todavía: dos de los tres últimos kilómetros que llevan hasta la meta situada en la isla artificial y parque temático de Neeltje Jans discurren por un larguísimo puente que cruza el mar y, por ende, está completamente expuesto al viento. Con las fuerzas y aspiraciones del pelotón aún intactas, podemos esperar nervios, cortes y, por desgracia, caídas.
El Tour de Francia será retransmitido en directo por Teledeporte y Eurosport, que conectarán cada día en torno a las 14:00. Podéis encontrar las altimetrías en inrng y la lista de participantes en ProCyclingStats. En Twitter el hashtag es #TdF2015. En Arueda.com os ofrecemos información, análisis y anécdotas en la sección Rock n’Tour.