Volta 2015: "El cambio de fechas nos ha beneficiado"
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Volta 2015: «El cambio de fechas nos ha beneficiado»

La última vez que entrevistamos a Rubén Peris, máximo responsable de la Volta, nos encontramos con un panorama muy preocupante, un panorama que incluso llegó a amenazar la continuidad de la carrera más antigua del ciclismo español. Tres años después, nos encontramos una situación mejorada y que invita al optimismo: «La situación de la Volta ha mejorado mucho gracias sobre todo a la implicación de las instituciones catalana, ahora somos bastante optimistas y notamos interés por nuestra carrera». Este año, la Volta volverá a contar con un cartel de primera línea, casi todos los grandes vueltómanos del momento se darán cita en Calella excepto Nibali: «Nos han asegurado su presencia Rodríguez, Contador, Martin, Valverde… quizás Froome», explica Peris. Los 17 equipos World Tour y siete equipos Continental Profesional estarán en la Volta 2015 del 23 al 29 de marzo –este año participarán 192 corredores–.

Amb Joaquim Rodriguez

Rubén Peris es el ‘jefe’ de la Volta a Catalunya desde 2004,  aunque lleva vinculado a la carrera catalana desde 1979. «Empecé haciendo fotocopias», nos comenta con el típico orgullo de quien ha llegado a un cargo de responsabilidad desde abajo. La mejoría de la Volta en estos tres últimos años se puede sintetizar en la lujoso podio del pasado año, en el que Joaquim Rodríguez se impuso a Contador, Van Garderen y Froome. «Sin duda alguna –explica Peris– el cambio de fechas nos ha beneficiado, ahora tenemos una carrera con personalidad propia y con un tipo de recorrido que apetece a los grandes corredores y sin interferencias con el Giro, lo cual es muy importante».
LA FÓRMULA IDÓNEA
La Volta a Catalunya 2015 se presentará el próximo 16 de marzo en Barcelona con un recorrido que no presentará apenas variaciones respecto a las últimas ediciones. «Este año tendremos una única etapa de alta montaña justo en medio de la carrera (en La Molina), aunque pensamos que casi cada día habrá terreno para moverse, por ejemplo el día de Girona tenemos el coll dels Àngels a sólo 10km de meta». Y es que la Volta repite varios finales de etapa como Calella, Girona, La Molina (Alp), Valls, el circuito final en Barcelona-Montjuïc… Rubén Peris explica con claridad las prioridades de una carrera como las suya: «No podemos hacer muchos inventos con el recorrido, hay que mantener el equilibrio, ni muy duro ni muy blando, y hay cuidar que la participación sea del mejor nivel posible».

Sobre todas las cuestiones a tener en cuenta por la organización, nos confiesa que la prioridad absoluta está clara: «Tenemos que ajustarnos al presupuesto, no podemos ser deficitarios». Esta máxima impedirá grandes experimentos, como comentaba Peris más arriba, pero garantizará el futuro de una carrera que, como otras muchas, han llegado a estar en verdadero peligro de desaparición. Aquí llegamos a un punto complicado de entender para muchos aficionados y es el de los recorridos. Al igual que ocurre con la Vuelta a España, hay muchos aficionados que reclaman etapas más duras o la inclusión de puertos insólitos; nosotros preguntamos por el coll del Pradell, auténtico coloso en el corazón de Cataluña: «En alguna ocasión hemos contemplado la posibilidad de colocarlo en alguna etapa, pero en marzo es muy probable que no se pueda pasar por la nieve, personalmente me quedé atrapado una vez allí con el coche cuando sopesábamos su inclusión».

Sortida de Calella
Peris ahonda en algo que ya nos han explicado muchos organizadores de carreras, que no pueden pasar por dónde quieran (las instituciones ponen límites, aquí no hay mucho presupuesto para arreglar carreteras defectuosas) y que muchos recorridos dependen de las poblaciones que quieran ser sedes y pagar los gastos de la carrera. «Tenemos que ser prudentes y seguir manteniendo un esquema de carrera que sabemos que nos funciona, ya hemos arriesgado otras veces como cuando tuvimos que suspender la etapa reina de hace tres años». De momento, Rubén Peris confía en la mejora paulatina de su carrera y del ciclismo en general, este año la Volta se verá por televisión en 160 países. «Obviamente, siempre se puede mejorar, pero estamos satisfechos con la situación actual».

 

Más información:

www.voltacatalunya.cat

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4