Las cosas claras. El ganador de la Vuelta a España tiene que subir. Y mucho. En la salida de Irún estarán algunos de los mejores escaladores del pelotón, varios ciclistas que ya brillaron en el Tour, otros que fracasaron y hasta tres ganadores de la carrera. ¿Quién se llevará la Roja?
Primoz Roglic (Jumbo-Visma). Ganador de la última edición y portador del dorsal 1, es el rival a batir pese a perder el Tour en la contrarreloj final. El exsaltador de esquí sugirió que no le importaría trabajar para Dumoulin si el neerlandés se encuentra mejor, pero el doblete es un premio muy jugoso.
Richard Carapaz (Ineos-Grenadiers). De menos a más en el Tour, sus tres días en los Alpes adivinan una versión capaz de todo en la Vuelta. Con una grande en su palmarés tras conquistar el Giro del pasado año, parece la baza más fiable del potente equipo británico ante la incógnita de Froome.

Enric Mas (Movistar). Segundo en 2018, lidera las aspiraciones del ciclismo español y de la formación telefónica en la carrera de casa. Como Carapaz, acabó el Tour en curva ascendente –fue quinto en la general– y se encuentra ante su primera gran oportunidad de subirse a lo más alto del podio.
Tom Dumoulin (Jumbo-Visma). El neerlandés volvió por sus fueros en el pasado Tour, aunque fuese como gregario de Roglic. Tiene cuentas pendientes en la Vuelta: en 2015 perdió el liderato a un día del final. Si aguanta con los mejores en la montaña, en la contrarreloj puede sacar tajada.
Chris Froome (Ineos-Grenadiers). El gran vueltómano de la década, vencedor de siete grandes, se merece un hueco en esta lista por su palmarés, no así por las sensaciones que transmite desde que se lesionó el año pasado. Descarte de su equipo para el Tour, rendirá el último servicio a la estructura Sky-Ineos antes de marcharse a Israel.

Otros nombres
Por si fuera poco tener a dos de los principales favoritos en la salida, los bloques de Jumbo e Ineos para la Vuelta guardan a segundos espadas que suben como los mejores. Es el caso de Sepp Kuss o, en menor medida, George Bennett, en el conjunto neerlandés y de Iván Ramiro Sosa, en el cuadro británico.
Movistar no se queda atrás y rodea a Mas con sus otros dos hombres fuertes para la montaña: el incombustible Alejandro Valverde, que suma una victoria y otros seis podios en la carrera, y el indomable Marc Soler, que todavía no ha mostrado de lo que es capaz en una general de tres semanas.
El francés Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) podría estar en el primer escalón de favoritos, pero su enésimo batacazo en el Tour siembra ciertas dudas. Por si acaso estará acompañado de su fiel lugarteniente David Gaudu. Otra baza del ciclismo galo para la general es el filósofo Guillaume Martin (Cofidis).

Otros candidatos al top 10, o quién sabe si algo más, son Davide Formolo (UAE-Emirates), Aleksandr Vlasov (Astana), Daniel Felipe Martínez, Michael Woods (EF), Esteban Chaves (Mitchelton-Scott), Wout Poels (Bahrain-McLaren) y Dan Martin (Israel), por citar solo algunos.
Con solo cuatro etapas llanas, la nómina de hombres rápidos se resiente en la salida de la Vuelta. Son pocos, pero elegidos. Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step), doble ganador de etapa en el Tour y maillot verde, Pascal Ackermann (BORA-hansgrohe) y Jasper Philipsen (UAE-Emirates) son las ruedas a seguir.
Los españoles
En la carrera de casa tomarán la salida 29 españoles, el número más bajo desde 2016. Las culpas se reparten entre el sistema de invitaciones y la ausencia del Euskaltel-Euskadi y un calendario muy cargado que ha obligado a los equipos a redoblar esfuerzos desde que se reanudó la temporada en agosto.

Además del tridente de Movistar –Mas, Valerde y Soler– hay otros ciclistas que parten con aspiraciones de hacer una buena general o a brillar en la montaña, como David de la Cruz (UAE-Emirates), 7º en 2016, Ion Izagirre (Astana), supeditado al rendimiento de Vlasov, o Mikel Nieve (Mitchelton-Scott).
Juanpe López (Trek-Segafredo), Alex Aranburu, Omar Fraile, Gorka Izagirre, Luis León Sánchez (Astana), Fran Ventoso (CCC), Fernando Barceló, José Herrada, Luis Ángel Maté (Cofidis), Carlos Barbero (NTT), Jorge Arcas, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas y Carlos Verona (Movistar) cierran la nómina World Tour.
Entre los invitados de categoría Pro Team están Jonathan Lastra, Jon Aberasturi, Julen Amezqueta, Aritz Bagües, Héctor Sáez, Gonzalo Serrano (Caja Rural-Seguros RGA), Ángel Madrazo, Óscar Cabedo y Jesús Ezquerra (Burgos-BH), llamados a ser animadores de la carrera y a luchar por victorias parciales.